Mientras tanto el 29% de los nicaraguenses padece de hambre y desnutrición. |
UNA IMPORTANTE VISIÓN YA HISTÓRICA SOBRE NICARAGUA
por Giorgio Trucchi Managua
En Nicaragua se está para aprobar el Presupuesto General de la Republica para el 2005.
El Presidente Enrique Bolaños quiere ICADA UNA IMPORTANTE VISIÓN HISTÓRuna buena parte del Alivio a la Deuda Externa y de las entradas fiscales para pagar la Deuda Interna o sea para los banqueros nicaraguenses.
Casi nada quedarà para la lucha contra la pobreza en Nicaragua, para salud y educación. Un interesante analisis del economista independiente Adolfo Acevedo Vogl pone al desnudo la situación del pais.
En Nicaragua se está para aprobar el Presupuesto General de la Republica para el 2005.
El Presidente Enrique Bolaños quiere ICADA UNA IMPORTANTE VISIÓN HISTÓRuna buena parte del Alivio a la Deuda Externa y de las entradas fiscales para pagar la Deuda Interna o sea para los banqueros nicaraguenses.
Casi nada quedarà para la lucha contra la pobreza en Nicaragua, para salud y educación. Un interesante analisis del economista independiente Adolfo Acevedo Vogl pone al desnudo la situación del pais.
Introducción:
Total de población en Nicaragua 5.300.000 personas.
La población que sobrevive con menos de US$ 2 al día pasó de 3,693,600 personas en 1998 a 4,049,500 personas en 2001.
La poblacíón que sobrevive con menos de US$ 1 al día, pasó de 1,993,300 personas en 1998 a 2,217,3000 personas en 2001.
La población que sobrevive con menos de US$ 0.50 al día, pasó de 566,800 personas en 1998, a 640,200 personas en 2001.
Mientras tanto el 29% de los nicaraguenses padece de hambre y desnutrición.
Total de población en Nicaragua 5.300.000 personas.
La población que sobrevive con menos de US$ 2 al día pasó de 3,693,600 personas en 1998 a 4,049,500 personas en 2001.
La poblacíón que sobrevive con menos de US$ 1 al día, pasó de 1,993,300 personas en 1998 a 2,217,3000 personas en 2001.
La población que sobrevive con menos de US$ 0.50 al día, pasó de 566,800 personas en 1998, a 640,200 personas en 2001.
Mientras tanto el 29% de los nicaraguenses padece de hambre y desnutrición.
12 peores distribuciones de ingreso en el mundo:
N° País Coeficiente de Gini
1 Namibia 70,7
2 Botswana 63,0
3 Sierra Leona 62,0
4 Rep. Centroafricana 61,3
5 Swasilandia 60,9
6 Brasil 60,7
7 Nicaragua 60,3
8 Sudáfrica 59,3
9 Honduras 59,0
10 Paraguay 57,7
11 Chile 57,5
12 Etiopía 57,2
2 Botswana 63,0
3 Sierra Leona 62,0
4 Rep. Centroafricana 61,3
5 Swasilandia 60,9
6 Brasil 60,7
7 Nicaragua 60,3
8 Sudáfrica 59,3
9 Honduras 59,0
10 Paraguay 57,7
11 Chile 57,5
12 Etiopía 57,2
(Fuente: Informe de Desarrollo Humano PNUD, 2003)
La enorne desigualdad en la distribución del ingreso, tiene implicaciones muy graves para el desarrollo futuro del país:
1) La asegurada reproducción intergeneracional de la pobreza y las desigualdades. La desigual distribución de los ingresos se traduce, y se realimenta, de una enorme desigualdad en el acceso a la educación y la salud, la nutrición, los recursos productivos, etc. Los hogares de muy bajos ingresos no pueden asegurar una adecuado nivel mínimo de educación, salud y nutrición a sus hijos, que incluso deben abandonar la posibilidad de estudiar para trabajar desde edad muy temprana. Estos niños, cuando crezcan no podrán acceder a las ocupaciones mejor remuneradas, que requieren una mayor calificación, y sólo tendrán acceso a empleos precarios y de muy bajos ingresos, que los condenarán a la pobreza...y así sucesivamente;
2) En términos estrictamente económicos una desigualdad muy amplia en la distribución del ingreso torna imposible la acumulación de niveles mínimos adecuados de capital humano para extensos segmentos de la población, y significa un nivel promedio de dotación de capital humano muy baja, lo cual socava las perspectivas de crecimiento de la productividad y el ingreso percápita.
3) Esto significa un bajísimo nivel promedio de dotación de capital humano para el país y por lo tanto, significa que la población y el país serán “dejados fuera”, inevitablemente. El país y la población tampoco tendrán acceso a los conocimientos, la formación y las destrezas que exige insertarse de manera más “competitiva” en el mercado mundial, en las nuevas circunstancias. El país socava manifiestamente las bases de su propio futuro. En los niños y niñas menores de cinco años también aparecen como causas importantes de enfermedad y muerte, la desnutrición, la tuberculosis, la parasitosis intestinal y los accidentes. Estos problemas están vinculados a la situación de pobreza, la inseguridad alimentaria, la insuficiente cobertura y calidad de los servicios de salud, la deficiente infraestructura higiénico sanitaria. Las tasas de mortalidad infantil son superiores en los estratos de mayor pobreza (50 por mil), que en los de menor pobreza (16 por mil). Un comportamiento similar se observa en la mortalidad de menores de 5 años (64 por mil en el quintil de mayor pobreza y 19 por mil en el de mayor ingreso). Estos datos se vuelven preocupantes cuando se aprecia que, el comportamiento entre 1998 y 2001 ha sido de un mayor descenso de la mortalidad infantil en el grupo de ingreso superior, en relación con el de ingreso inferior.
La Encuesta de Trabajo Infantil del 2000 (ENTIA 2000), reflejó que en Nicaragua más de 314 mil niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años son trabajadores; más de 100 mil niños, niñas y adolescentes realizan actividades laborales tipificadas como de alto riesgo. 6 de cada 10 jóvenes en edad de asistir a la secundaria se quedan fuera de las aulas escolares y el 23% de los jóvenes en las áreas urbanas se encuentra desempleado. Según el INEC (Instituto Nicaraguense de Encuestas y Censos), la distribucion del Ingreso empeoró. La concentración del ingreso se ha acentuado radicalmente: el 10% más rico de los hogares, que antes se apropiaba del 39% del ingreso, ahora se apropia del 45%. El 20% más rico se apropiaba del 54%, ahora se apropia del 60% del ingreso total. Mientras, el 20% más pobre, que sobrevivía con apenas el 3.5% del ingreso, ahora lo hace con el 3.3%.
Ahora veamos las prioridades de asignación de recursos en el Presupuesto de Nicaragua:
1. Los Ingresos Fiscales del Gobierno Central pasan de US$ 670 Millones en 2003, equivalente al 16.2% del PIB, a US 795 Millones en 2005, equivalentes al 17.1% del PIB. El aumento de los Ingresos es de US 125 Millones entre 2003 y 2005.
2. El Alivio de la HIPC (Iniciativa para los Paises Pobres Altamente Endeudados) para Gasto en Pobreza pasa de US$ 99 Millones en 2003, equivalente al 2.41% del PIB, a US$ 123 Millones en 2005 (según los cálculos del Gobierno), equivalente a 3.1% del PIB. El aumento del Alivio HIPC, según los cálculos oficiales, es de US$ 24 Millones.
3. O sea, los Ingresos Fiscales más el Alivio HIPC habrían aumentado en US$ 149 Millones entre 2003 y 2005.
4. El Servicio de la Deuda Interna pasa de US$ 151 Millones en 2003 equivalentes al 3.65% del PIB y a US$ 27.55 por cada habitante del país, a US$ 183 Millones en 2005, equivalente al 3.94% del PIB, y a US$ 31.74 por cada habitante.
5. El Presupuesto del MINSA (Ministerio de Salud) pasa de US$ 134.6 Millones en 2003, equivalentes al 3.25% del PIB, y a US$ 24.55 por cada habitante del país, a US$ 132.3 MIllones en 2005, equivalentes a 2.85% del PIB, y a US$ 22.96 por habitante.
6. El Presupuesto del MEDC (Ministerio de la Educación) pasa de US$ 120 Millones en 2003, equivalentes a 2.9% del PIB, y a US$ 21.94 por cada habitante, a US$ 123.7 Millones en 2005 equivalentes al 2.66% del PIB, y a US$ US$ 21.4 por habitante.
El Gasto por alumno atendido por el MEDC pasa de US$ 84 por alumno matriculado en el año 2000, a US$ 74 por alumno en 2003, y a un monto presupuestado de US$ 70 por alumno en 2005.
Esto es grave, en primer término, si se tiene en cuenta la propia gravedad de los indicadores del país en términos de educación y salud, los cuales resultan sencillamente dramáticos. Actualmente, más de 850 mil niños se quedan fuera del sistema educativo, el 29% de los centros de enseñanza carecen de agua, un 68% carece de electricidad y un 76% carece de los requisitos elementales para la enseñanza. 6 de cada 10 jóvenes en edad de hacerlo (entre 13 y 18 años) no asisten a la secundaria. Esto es gravísimo en un país en que la mayor parte de la población es jóven, y en que existe además una alta tasa de desempleo entre los jóvenes, especialmente en las zonas urbanas. Los salarios de los maestros son misérrimos, equivalentes a poco más de dos dólares por día. De 100 niños que ingresan a primaria, apenas egresan 29, de ellos ingresan 23 a secundaria, y egresan 11. De ellos, sólo 6.7 ingresa a la universidad, y sólo egresan 2.5.
En promedio, un nicaragüense tiene sólo 4.6 años de escolaridad. Los pobres “moderados” tienen sólo 3.3 años, mientras los extremadamente pobres tienen aún menos: apenas 1.9 años, muy por debajo del mínimo de 4 años que se necesitan para adquirir conocimientos básicos de lectura y aritmética. La tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años oscila entre un 20% y un 30% de la población. El 43.5% de los pobres extremos no tienen ninguna escolaridad. La tasa neta de escolaridad primaria, según el MEDC, pasó del 85.5% en 2002, a 83.5% en 2003 y a 82.5% en 2004
Peor aún, es posible apreciar cómo la brecha entre el gasto en educación percápita de Nicaragua con respecto a Costa Rica, pasa de 4.4 veces entre el promedio del gasto percápita de Costa Rica y el de Nicaragua, en 1983-85, a 8.75 veces entre el promedio de gastos percápita de Costa Rica y Nicaraguaen 1999-2000. Con respecto a Panamá, dicha brecha pasa de 3.6 veces en 1995, a 7 veces en el año 2000.
En promedio, un nicaragüense tiene sólo 4.6 años de escolaridad. Los pobres “moderados” tienen sólo 3.3 años, mientras los extremadamente pobres tienen aún menos: apenas 1.9 años, muy por debajo del mínimo de 4 años que se necesitan para adquirir conocimientos básicos de lectura y aritmética. La tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años oscila entre un 20% y un 30% de la población. El 43.5% de los pobres extremos no tienen ninguna escolaridad. La tasa neta de escolaridad primaria, según el MEDC, pasó del 85.5% en 2002, a 83.5% en 2003 y a 82.5% en 2004
Peor aún, es posible apreciar cómo la brecha entre el gasto en educación percápita de Nicaragua con respecto a Costa Rica, pasa de 4.4 veces entre el promedio del gasto percápita de Costa Rica y el de Nicaragua, en 1983-85, a 8.75 veces entre el promedio de gastos percápita de Costa Rica y Nicaraguaen 1999-2000. Con respecto a Panamá, dicha brecha pasa de 3.6 veces en 1995, a 7 veces en el año 2000.
Esta bajísima inversión en educación se ve agravada, debido al perfil demográfico del país. Así, mientras más del 50% de la población está en edad escolar, esta proporción se acerca más al 30% en otros países latinoamericanos.
7. Según cifras oficiales, el Gasto en Pobreza que se financia con recursos internos, esto es con Recursos del Tesoro más el Alivio HIPC destinado al Gasto en Pobreza, se contraería en US$ 4.7 Millones entre el año 2000 y el año 2003.
Mientras tanto, los recursos internos que podrían - y deberían - destinarse a aumentar dicho gasto, esto es los Ingresos Fiscales más el Alivio de la HIPC, aumentaron en US$ 174 Millones en el mismo período. En otras palabras, ni un solo centavo del aumento en los recursos internos, esto es del aumento en los Ingresos Fiscales más el Alivio de la HIPC, se destinó a aumentar “el Gasto en Pobreza” financiado con recursos internos, el cual, por en contrario, se contrajo en dicho período por un monto de 4.7 Millones.
Visto de otra manera, los recursos internos - Recursos del Tesoro más el Alivio HIPC - que se destinan al Gasto en Pobreza, pasarían de representar el 42% de los recursos internos totales - Ingresos Fiscales más el Alivio de la HIPC - en el año 2000, a representar únicamente el 33% de dichos recursos en el año 2005, un porcentaje similar al de 1997.
Fuente: Bellaciao/Comunismo en Nicaragua
Correo: uncomuista@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario